Tomando como ejemplo a Garcilaso, se estudian las estrategias
imitativas en poesía.
Los motivos que emplea Garcilaso en su obra poética
son originales unas veces; pero otras proceden de la tradición,
y en especial, de Virgilio y del petrarquismo italiano,
de Petrarca en particular.
Utilizando la obra de Garcilaso como ejemplo de cómo
los poetas emplean imágenes presentes en la tradición
y en otros poetas, se hace un estudio de las estrategias
imitativas.
Que un poeta imite a otro no quiere decir que no sepa reelaborar
las imágenes y darles un nuevo sentido; incluso cuando
en uno de sus poemas utiliza versos enteros de otros,frecuentemente
lo hace para darles un valor diferente.
La influencia de Virgilio y Petrarca (aunque también
de otros poetas como Ovidio, Sannazzaro o Bembo) es notable
en la poesía de Garcilaso.
En este curso se analizan estas estrategias tomando como
ejemplo a uno de los principales poetas españoles
que, como Petrarca, posiblemente tenía la intención
de crear un cancionero, si una herida mortal recibida en
el asalto a una fortaleza de Francia no se lo hubiera impedido
|