La literatura
infantil tal como la conocemos hoy no surge hasta el siglo
XVIII. Sin embargo, es a partir del XIX cuando empieza a
ser más conocida, y se escriben en ese siglo y en
el XX algunos de los clásicos más celebrados
hoy.
Escrita principalmente -sobre todo en sus inicios- con
un fin didáctico, la imaginación cobra mayor
importancia a partir de "Alicia en el País de
las Maravillas", de 1865. Sin embargo, nunca se llega
a abandonar el propósito didáctico de este
tipo de literatura.
Se ofrece un repaso de los principales autores desde el
siglo XVIII: William Blake, Edward Lear, Nesbit, Beatrix
Potter, Kenneth Grahame, Lewis Carroll, Stevenson, George
MacDonald y J. K. Rowling. Por su influencia en nuestra
sociedad y en otras artes como el cine, merecen especial
atención las obras de C. S. Lewis ("Los siete
libros de las Crónicas de Narnia") y Tolkien
("El Señor de los anillos", "El Hobbit").
El enfoque de este curso tendrá presente el sistema
de valores de este tipo de literatura en la que se presenta
un enfrentamiento entre la realidad y la ficción,
y el bien y el mal, y su perspectiva cristiana. Se tienen
en cuenta factores como la dificultad de enseñar
literatura infantil y juvenil, y se enseña a descubrir
la utilidad y los valores mencionados.
|