En una época de globalización, cuando las empresas españolas están cada vez más por la internalización y la búsqueda de nuevos mercados no nos vale nuestra manera tradicional de comunicar y relacionarnos con el mundo, sino que tenemos que adaptar nuestra forma de comunicar a los usos y a las formas de los distintos países en los que
operamos.
En primer lugar el responsable de relaciones públicas internacionales debe ser un buen conocedor del panorama internacional, de la idiosincrasia de cada país y, por supuesto, de nuestra empresa para que pueda aconsejar a la dirección sobre cómo comportarse ante los distintos aspectos de cada región, organizar los eventos de comunicación
dentro y fuera de España, manejar Internet y las nuevas tecnologías, informar sobre la estructura económica, política, social y cultural y conocer a la perfección el idioma de destino, o al menos poder contar con colaboradores adecuados que puedan manejar el idioma para su uso en Internet, en notas y ruedas de prensa y en la publicidad.
Este curso se presenta con la línea del ciclo "invertir en… " y "conocer…" que dirige el profesor de Relaciones internacionales y polemología de la USP CEU D. Antonio Alonso Marcos. El objetivo: conocer lo que hay que conocer para operar con normalidad en el exterior.
|