Curso a medida, consulte condiciones

Serie "Seguridad y Defensa"
España en el Mediterráneo
Vea el curso en Pdf
Posición estratégica
3526
Presentación

España ha jugado un papel crucial en el Mediterráneo. En el límite occidental de este mar, su situación geográfica ha convertido a nuestro país en uno de los actores regionales de mayor relevancia en esta zona.

Pero no solamente su situación estratégica convierte a España en protagonista. Nuestra Historia ha visto establecerse en esta misma tierra a pueblos procedentes de todo el Mediterráneo, siendo escenario de la convivencia entre cristianos, árabes y judíos, los tres pueblos que hoy comparten este mar.

Desde la Conferencia de Madrid de 1991 se han adoptado políticas que han abierto nuevas puertas para el diálogo entre estas culturas.

El papel de España en estas políticas, y el que desempeñan en el Mediterráneo y en Oriente Medio, sus consecuencias en la estabilidad regional y mundial, son algunos de los temas tratados en este curso.

España seguirá ocupando un lugar excepcional en las decisiones políticas que afecten al Mediterráneo. Conocer bien el estado de la cuestión y las perspectivas futuras es la finalidad de este curso de formación.



 

Destinatarios
  • Políticos.
  • Periodistas.
  • Diplomáticos.
  • Militares.
  • Empresarios.
  • Público general interesado en el tema.
Contenidos
1. Los Reinos peninsulares y el Mediterráneo antes de Felipe II
2. La caída de Constantinopla. Consecuencias.
2. España y el Mediterráneo en la época de Felipe II
3. Cristianos y musulmanes: una revisión.
4. Las guerras europeas y el Mediterráneo.
5. La época colonial.
6. Israel desde su creación como estado.
7. El Mediterráneo hoy. Retos.
Objetivos

· Conocer la situación actual en el Mediterráneo.

· Repasar la historia de España y de su política en el Mediterráneo

· Estudiar los tratados que protegen el comercio y la paz en la zona

Dirección
Antonio Alonso Marcos
 
¿Quiere Información sobre este curso?

Indique, por favor, el curso en el que está interesado

Nombre:

Empresa:

Correo Electrónico:

Comentarios:

 

(c) Universidad 2015. Asociación para la Formación