Calderón
es autor en cuya obra se aúnan fe y razón.
Vive los problemas característicos del siglo XVII:
el desengaño, el tiempo, la soledad, el infinito…
y los sabe plantear magistralmente en sus obras. Junto con
Lope, es el mayor dramaturgo de nuestro Siglo de Oro.
En este curso se hace un repaso de las principales obras
de Calderón, su biografía, y se estudia “La
vida es sueño” haciendo un análisis
de los símbolos utilizados, los problemas planteados
y el significado y repercusión de la obra en la literatura
universal.
Se plantean en “La vida es sueño” cuatro
problemas universales: la libertad, el engaño de
los sentidos y la distinción entre sueño y
vida, el origen y destino del hombre; y el desengaño.
Utiliza Calderón un lenguaje poético de excepcional
lirismo. Como diría W. Schlegel de esta obra, “Calderón
ha resuelto el enigma del universo”.
Decía Goethe de Calderón: “Es el genio
que ha tenido más entendimiento”.
|