Curso a medida, consulte condiciones

Sección de mujeres de Universidad 2015
Maternidad y paternidad en la empresa Vea el curso en Pdf
Un modelo familiar y profesional conciliador
0035
Presentación

Este curso pretende hacer despertar en el mundo profesional los valores masculinos y femeninos que se complementan y se enriquecen beneficiando a personas y empresas.

La maternidad y paternidad vivida en primera o tercera persona nos confronta a unas exigencias y necesidades familiares y profesionales que es fundamental integrar y conciliar.

La percepción de la familia en nuestros ámbitos laborales vive un cambio de paradigma que es importante conocer para impedir que desestructure nuestras vidas.

Con este curso se ofrece la posibilidad de profundizar en la importancia de la vida prenatal y del rol que los padres y madres pueden desempeñar en la prevención de la enfermedad física, emocional y social de sus hijos, y de las empresas donde se desarrollan profesionalmente.

El resultado previsto del proceso del curso es la creación entre todos los participantes de un plan estratégico de conciliación entre las necesidades del proceso de maternidad- paternidad, y los compromisos y demandas laborales.

 

Destinatarios
  • Pequeñas y medianas empresas
  • Sindicatos
  • Todo trabajador, con familia o sin ella
  • Todo empresario con mujeres en edad fértil en su empresa
Contenidos
1. La maternidad dentro de la empresa en la actualidad: El concepto de familia hoy en día * El papel de la mujer en la empresa: tópico social sobre la mujer embarazada. ¿De dónde ha salido que la mujer embarazada estorba? * Lo femenino y lo masculino en el marco de la empresa * Consecuencias sociales: la infertilidad
reproductiva
2. La necesidad de una maternidad y paternidad responsables: Necesidad de un nuevo paradigma social y educativo: los padres como modelo * Papel del padre y la madre: el proceso de “llegar a ser” * Toma de conciencia en la concepción, gestación y nacimiento * La importancia de la huella de la vida prenatal en la
constitución de la personalidad del adulto en el que se convertirá * ¿Necesidades conciliables? * Cómo ayudar al padre a despertar su papel como transformador de condiciones de acogida al nuevo individuo * Valor de la maternidad en la empresa: cambio de percepción, prevención del absentismo
3. Propuesta de un plan de conciliación entre la toma de conciencia y los compromisos laborales: Cómo amparar a la madre con estrategias concretas: en sus necesidades de atender a la empresa y a sus hijos * Factor psicológico de las actitudes de flexibilidad y acogimiento a las necesidades de las familias * La mujer directiva y
madre: ¿cómo asume su doble papel?
Objetivos
Asentar las bases científicas de la vida prenatal del bebé humano y las características del proceso de gestación. Destacar los valores añadidos sociales y productivos de la mujer como madre trabajadora. Diseñar medidas de acogimiento maternal-paternal en el ámbito laboral. Crear conjuntamente una propuesta de plan estratégico de
conciliación maternidad-paternidad y empresa
Dirección
Sandra Cuadrado Nicoli / Pilar Vizcaíno
 
¿Quiere Información sobre este curso?

Indique, por favor, el curso en el que está interesado

Nombre:

Empresa:

Correo Electrónico:

Comentarios:

 

(c) Universidad 2015. Asociación para la Formación